The Banner Saga - Sumidos en un deleite visual
Reseñado por: Aarón "Wafele" V.
En resumen
The Banner Saga logra enamorarnos desde el primer momento gracias a su hermoso apartado visual y cautivadora banda sonora. A lo largo de este viaje de más de 10 horas estaremos al borde de nuestro asiento con cada decisión que tomemos y situación a la que nos enfrentemos. Después de todo, son las vidas de quienes nos acompañan las que dependerán de cada una de nuestras decisiones.
Pasaremos por un constante cuestionamiento de nuestras propias decisiones, sintiendo el peso en nuestros hombros de cada una de las respectivas consecuencias. Aunque sus elementos de "RPG Táctico por Turnos" no sean para todos, la verdad es que es un juego amigable con los nuevos entusiastas de este tipo de aventuras. Todo gracias una jugabilidad intuitiva y sencilla, pero que con el pasar de las horas se vuelve increíblemente adictiva.
En detalle
Tengo que partir destacando las hermosas canciones que Austin Wintory compuso para este juego. Realmente son el acompañamiento perfecto para los bellos y gélidos paisajes en los que nos movemos. Desde piezas reflexivas cargadas de sonoridades nórdicas, hasta elementos experimentales como la espeluznante distorsión de guitarra. Jamás olvidaré lo increíble que fue escuchar 'Cut With a Keen-Edged Sword', en medio de un combate, de esas canciones que simplemente se te quedan grabadas en la memoria para siempre.
En esta aventura tomaremos el rol de Rook, un cazador con la difícil tarea de llevar a salvo a su pueblo desde los bosques de Skorg hasta Boersgard, el último bastión de la raza humana luego de que una vieja amenaza vuelva a resurgir desde lo más profundo de la tierra. También jugaremos desde el punto de vista de los Varls -raza antigua de gigantes guerreros-, y su caravana comandada por Hakon.
Me encanta como en un punto estas historias se cruzan al huir de la amenaza de los Dredge, unas peligrosas criaturas de piedra que regresaron a atacar al mundo. El camino no será fácil, pues constantemente tendremos que tomar decisiones moralmente complicadas. Pelearemos en la emboscada que está frente a nosotros, arriesgando a un gran porcentaje de nuestra gente, o huiremos, sabiendo que los niños y ancianos más lentos se quedaran atrás. A esto se le suma el que los Dredge siempre estarán al acecho de nuestros errores.
El juego no se detiene a presentarnos su mundo. Somos nosotros los que en cada locación, altar o dialogo vamos conociéndolo. Además, es interesante ver como las talentosas mentes de Stoic Studios dotan de elementos únicos a la mitología nórdica que los inspiró, haciendo que las criaturas sean reconocibles, pero con diferencias lo suficientemente marcadas para resaltar su identidad propia.
Todos los dibujo hechos a mano son preciosos, y parecen sacados de una novela visual de altísima calidad. Cuesta creer que este juego se creó prácticamente en un garaje por solamente tres personas. Aunque pueda llegar sentirse un tanto aburrido el solamente ver a la caravana transportarse de un lugar a otro -sin las cinemáticas o animaciones a las que tanto nos tiene acostumbrado la industria- el poder admirar los detalles de cada paisaje, y darnos un momento para reflexionar, lo compensa todo. Se agradece que aún existan este tipo de videojuegos que te den un merecido espacio de calma. Sobre todo, si tenemos constantemente ese hermoso arte inspirado en la obra de Eyvind Earle. De seguro a más de alguno les recordará a películas de su infancia como La Bella Durmiente. Pero no todo se trata de lo estético, pues su jugabilidad es otro apartado de los grandes apartados que presume.
Sus combates se dan en un gran tablero muy similar al del ajedrez por el que deberemos movernos limitada y estratégicamente. Ningún combate se siente igual al anterior, pues sus combinaciones y posibilidades son enormes y hacen que la aventura sea bastante rejugable. También se nos suma otra dificultad a la historia y uno de los mayores desafíos de esta aventura: el sistema de gestión de la moral de nuestra gente, la cantidad de raciones que tenemos y los días que nos durarán. Si las gestionamos mal, perderemos vidas y el juego se encargará de hacérnoslo saber con un sutil, pero muy culposo sonido de campanas mortuorias.
Por otro lado, las habilidades de cada uno de los personajes están bien balanceadas y son satisfactorias de utilizar. Por mucha desventaja que sintamos en comparación a los Dredge -que por cierto tienen uno de los mejores diseños estéticos que he visto-, cuando aprendemos a usar las habilidades de cada héroe en el campo de batalla, es donde el juego realmente se pone interesante y logra brillar del todo. Aunque, sigo considerando un tanto despiadado el que nuestra "moneda" para subir de habilidad a los héroes, sea misma con la que debemos compramos suministros, pues vuelve muy difícil el subirlos a un nivel alto y conocer más de su potencial.
Otro de los puntos negativos es el sistema de decisiones y diálogos que al final se vuelve un tanto decepcionante pues se remite tan solo a tener a un personaje estático sin hablar, y por el otro no afectan de manera tan significativa el rumbo de la historia. Sin embargo, su narrativa sabe compensarlo con momentos atrapantes, tensos y sobre todo intrigantes.
Este título tiene momentos que se quedan grabados en nuestra memoria para siempre, sobre todo con ese final tan poderoso y emotivo. Aunque no cambiemos el rumbo de la historia, nuestras decisiones nos llevarán por nuevas localidades, conocer nuevos aliados -con habilidades únicas- y luchar en combates completamente nuevos. Jugar a The Banner Saga se siente como el disfrutar de un gran libro interactivo. Incluso en algunos momentos me veía adornando los espacios en blanco con mi propia narrativa o dándole mayor contenido por mi cuenta. Y digamos que esto lo logra gracias a que sus elementos de rol están bien logrados, pues sus personajes están bien escritos y hace fácil el poder encariñarnos con cada uno.
Para los amantes de las ñoñerías como el proceso creativo, las mecánicas o historia a profundidad de su desarrollo, les recomiendo mirar en Youtube el video "The Game About Moving Forward: The Banner Saga❞ del canal Pollymacho, donde ese nos muestran las partes importantes que quizás no terminamos de desarrollar aquí.
Sin dudas guardo excelentes recuerdos de todas las veces que incansablemente lo rejugué y recomendé a diversas personas. Es de esos videojuegos a los que siempre vuelves por cariño, y que te siguen dando horas de diversión. Aún recuerdo la primera vez que lo inicié y sin darme cuenta ya habían pasado más de tres horas jugándolo. Sabe sumergirnos desde lo visual hasta lo auditivo en un mundo e historia que son simplemente fascinantes.
The Banner Saga es el inicio de una increíble trilogía que muestra todo el talento y amor por los videojuegos que tuvieron estos tres exempleados de Bioware. No puedo dejar de aplaudir -y agradecer- su valiente decisión de abandonar un gigante estudio como este para perseguir sus sueños, y regalarnos una de las gemas ocultas del 2014. Un must play que debes vivir por lo menos una vez en tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario