Bioshock 2 - Mucho mejor de lo que se dice
Reseñado por: Aarón "Wafele" Vergara
En resumen
Volver a Rapture, la ambientación por excelencia de los videojuegos y que tanto encantó a millones de jugadores, es siempre un placer. Sea por su riqueza narrativa o por sus claustrofóbicos rincones, esta ha sido una pieza clave dentro del universo de Bioshock. Y esta segunda entrega no es la excepción, pues estamos ante un videojuego con una estética atrapante, una trama emotiva e intrigante, pero sobre todo con un gameplay totalmente adictivo.
Aunque en su tiempo tuvo sus problemas con una en su comunidad que siempre se resiste a los cambios en sus franquicias favoritas, la verdad es que darle una revisitada ha sido algo más que satisfactorio, pero que no ha estado exento de problemas.
En detalle
Cuando me aventuré a investigar más sobre Bioshock 2 me topé con que es considerado la oveja negra de la saga. Esto fue algo que comprendí en cierto sentido, pero con lo que estoy completamente en desacuerdo. Digamos que sus problemas parten con la ausencia de Ken Levine en esta secuela. Algo que se nota en el casi copy paste que tiene la historia, ya que la nueva figura que nos presentan, la Doctora Sofia Lamb se queda en un intento por imitar lo que fue Adrew Ryan. Es decir, se nos presenta como un personaje misterioso, que actúa desde las sombras, pero que nunca nos pone realmente en aprietos o nos hace sentir amenazados, más allá de sus diálogos y su aparición en el final de la historia.
Entiendo las limitaciones de la época y de que este es un estudio relativamente pequeño -en comparación a los triple A de la época-, ya que, incluso el proyecto fue encargado a un estudio secundario de 2K (2K Marin). Pero lo que molesta es que, en vez de explotar aún más el potencial de la increíble ciudad que crearon, prefirieron colocar sus esfuerzos en un multiplayer que no logró las proyecciones esperadas. Y es que claro, a este juego la ambición de su publicadora le pasó la cuenta.
Las prácticas de monetización predatorias y querer crear un videojuego como servicio ya mostraban que algo andaba mal, y digamos que la mayor victima -de una lista interminable de juegos que han pasado por lo mismo- fue Bioshock 2. Solo basta con ver las absurdas proyecciones que 2k tenía para este juego. Seré enfático en recalcar lo de victima, ya que para esta entrega, la publicadora estuvo más involucrada en la toma de decisiones -que fueron bien cuestionables-, y que tristemente son la regla en la industria actual.
Pero retomando un poco de los escenarios, digamos que los elementos de horror que nos daba la primer entrega con los oscuros y claustrofóbicos pasillos aquí se intentan replicar pero fallan un poco a la hora de darnos una sensación de terror real. Es decir, somos un Big Daddy, podemos con cualquier cosa, sumado a que el arsenal que tenemos tampoco ayuda mucho. Desde una gatling, un lanza granadas, un taladro gigante y una cantidad absurda de plásmidos, por supuesto que no nos sentimos en desventaja, ni mucho menos desprotegidos.
Pero así y todo, digamos que se las apaña en ser desafiante. Esta entrega abraza los elementos First Person Shooter que tanto se le critican a la primera entrega y se debe solo a las intenciones de convertirlo en una experiencia multijugador. No me mal entiendan, por supuesto que logra mantenernos tensos, pero el terror se limita a varios recursos cliché como pasillos oscuros o jumpscares de los enemigos. Con toda la trama psicológica, pudieron haber hecho algo mucho mejor. Y no es que sea un juego malo, para nada, solo da pena ver todo el potencial desperdiciado. Su gameplay en ocasiones se vuelve un tanto tanto repetitivo, además su campaña es más corta que la del primero, pero sabe compensarlo con otros elementos de una manera bastante digna.
En términos narrativos es donde brilla realmente. Suena contradictorio a lo que mencionaba al principio, pero no me deja de sorprender como su mundo se expande. Conocemos más de la caída de Rapture desde un nuevo ángulo. Por otro lado, Sofía Lamb está bien escrita, aunque le falta un mayor impacto e imponencia debido a su cantidad reducida de apariciones. Los giros no son tan impactantes, pero poder jugar como una Little Sister y comprender su visión del mundo por primera vez es algo que me pareció increíble. Además de explorar a aquellas criaturas que se veían como una escafandra vacía es algo completamente destacable. Es una evolución en todo sentido, aunque sus 8 finales se remitan a variaciones del mismo, son interesantes de conseguir.
Me divertí mucho jugándolo y los nuevos elementos como las Big Sisters o el culto fueron de mi agrado. Quizás la narrativa se pierde un poco entre tantas notas de voz y la acción desenfrenada, pero siempre es bueno detenerse un poco, ponerle atención a lo que se nos cuenta y admirar los hermosos escenarios marinos que este juego tiene. Aunque soy un poco duro en lo que me hubiera gustado ver, la verdad es que lo que nos entrega es bastante para dejarnos satisfechos.
Incluso cuenta con su propio DLC, la Guarida de Minerva, una expansión de la historia con algo totalmente nuevo para la saga y que por supuesto daría para muchísimo más. Recomendamos jugar esta parte de la aventura de principio a fin ya que es corta pero totalmente fascinante.
Es justo pensar que hay un potencial totalmente desperdiciado, no sólo por su narrativa sino en ciertas partes de su jugabilidad. Conocemos Rapture desde una nueva perspectiva, el primer Big Daddy o Sujeto Delta. Me parece un acierto fenomenal, pues la sensación de poder es satisfactoria, pero sobre todo adictiva. El problema que tengo con esta entrega son sus escenarios, los que, en ocasiones, se sienten un tanto limitados.
No caeremos en la nueva moda de decir que un juego está mal diseñado por cualquier imbecilidad, sin embargo, me hubiera gustado poder conocer aún más de esta imponente ciudad. ¿De qué sirve ver un fondo plagado de edificios gigantes, que muestran la grandeza de Rapture, si no podemos realmente explorarlos?
Bioshock 2 es un gran juego, pero molesta saber que pudo haber sido aún mejor, con todo el potencial que tiene su historia. Aunque se sienta un poco repetitivo, logra ser desafiante, sobre todo en las dificultades más altas. Tiene sus sorpresitas y logra estar a la altura del primero, pero con ciertas limitantes. Sin duda alguna, es un must play que recomendamos al igual que el primero-. ya que son y serán siempre una pieza histórica en la industria de los videojuegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario