Early Game News

¡Firmes con el juego!

Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

Castlevania Lords of Shadow - Visualmente cautivador



Reseñado por: Aarón "Wafele" V.

Con el estreno de Castlevania Nocturne, nos hemos dado la tarea de revisitar una entrega controversial en la franquicia. Bastante agua bajo el puente ha pasado, por lo que ya alejados de todas las polémicas que se armaron en su tiempo, es momento de ver si realmente se trató de un mal juego o si los más de 10 años que cumple le han pasado la cuenta. Acompáñennos en la reseña aniversario de esta
semana.


Sobre su desarrollo:


Hablar de Lords Of Shadow es una tarea compleja, es de esos videojuegos que genera un impacto considerable en su fanaticada y crea un sinfín de debates al rededor de esta. Para algunos es lo peor que se ha hecho en la saga, mientras que para otros es una joya oculta de la séptima generación de consolas. Y es que darle un reinicio a una saga tan importante para la industria como esta es algo arriesgado, pero sobre todo difícil, más aún cuando la tarea se le encarga a un pequeño estudio español como Mercury Steam, sus probabilidades de éxito eran cada vez más cercanas a 0.

Para su suerte, quien le daría una mano a la hora de crear este nuevo mundo, su historia y desarrollo a cada personaje sería el mismísimo Hideo Kojima, un gran aporte en el primer título triple A que hacía el estudio.

En ese entonces y pese a las polémicas sorprendió el como lograron llevar a cabo una entrega con altos valores de producción, donde también mostraron que tenían un gran respeto y amor por esta querida franquicia. Mismos elementos que mostraron en 2021 con Metroid Dread, retorno triunfal de una franquicia abandonada por Nintendo.


Historia:


Antes de adentrarnos en su historia tengo que avisarles que Castlevania: Lords of Shadow es un juego largo, ya hablaremos de la cantidad de horas que tiene junto con algunos aspectos técnicos. También hay que destacar que su historia está enriquecida de detalles y distintos plot twist que no podemos adelantarles, por lo menos, no en este post.

Dicho eso, la aventura sigue los pasos de Gabriel Belmont un caballero de la Orden de la Luz en busca de salvar el alma de su amada Marie que luego de su trágica muerte, su alma ha quedado varada en el limbo. Pero no es la única, ya que, una maldición ha provocado que diversas las almas no puedan entrar al cielo. Curiosamente, Gabriel es el primer miembro conocido de lo que vendría a ser el Clan Belmont en este reinicio de la franquicia, por lo que su importancia para la entrega pareciera ser aún mayor. 

Sin embargo, de una manera muy cautivadora se deja en claro lo misterioso y oscuro que es nuestro protagonista. Pese a que su principal motivación es el amor por su difunta amada, la venganza es su principal guía para derrotar a los Señores Oscuros, entidades que, al parecer mueven los hilos de esta trágica epopeya.

Para revertir esta situación y salvarla, nuestro héroe tendrá que reunir los fragmentos de la Máscara de Dios, un objeto que alberga el poder de revivir a los muertos. Este poderoso objeto se encuentra divido entre los Señores Oscuros, siendo cada uno de estos el tipo de criaturas de la noche más poderosas de su especie.

El primero es el imponente líder de los licántropos, Cornell, la segunda es la reina de los vampiros Carmilla que se encuentra en su castillo que es de las mejores secciones del juego y el último es La Muerte, señor del inframundo en este universo. Todos ya viejos conocidos de la saga.

Pero Gabriel no está solo ya que durante su viaje es ayudado por Pan, un poderoso Dios Antiguo y protector del Lago del Olvido, Żobek, el miembro más longevo e importante de la Orden de la Luz, Claudia, la joven protegida por el Caballero Negro, Laura, una vampiresa que al parecer no tiene malas intenciones y la excéntrica, pero misteriosa bruja Baba Yaga.Sin embargo, entre las sombras existe un enemigo que está detrás de todo el caos, las cosas no son tan sencillas como nos hace ver la historia e incluso, hay quienes no son lo que dicen ser.

Jugabilidad y estética:


El primer aspecto clave de esta nueva entrega es su estética, todo lo que vemos desde un principio, menú, mapa del mundo, pantallas de carga y más, logran sentirse realmente orgánicos, cada zona tiene su propio diseño acorde a un personaje. Además, el que todo sea parte de un libro que contiene esta historia es un detalle muy original. Los diseños de personajes sufren un gran cambio ya que todos están hechos a un estilo más cercano a las facciones humanas, claro que se resaltan elementos un poco más caricaturescos, pero el que ya no sean personajes de animé es un cambio importante para la franquicia.

Pero quienes realmente se roban nuestras miradas son las Criaturas de la Noche, las que parecen ser sacadas de una película de Guillermo del Toro y que destacan por su amplia variedad. Punto importante a aplaudirles considerando que muchos juegos solo ofrecen una base que va variando a veces solamente en los colores y tipos de ataque. Cada enemigo está muy bien explicadas con un arte y dibujos espectaculares. Diría que esto es el punto más fuerte del juego, ya que su dirección de arte es una que nos puede tener horas desbloqueando los bocetos conceptuales de cada enemigo, aliado y sobre todo nivel.

Sin embargo, donde más flanquea esta entrega es en su jugabilidad, ya que, a diferencia del plataformeo clásico de la saga, esta entrega opta por un estilo Hack and Slash que han popularizaron franquicias como Devil May Cry, God Of War y Bayonetta, pero que se aleja muchísimo del frenetismo de estas al optar por algo un poco más pausado. Aunque esto es algo que también lo perjudica, ya que las hit box de Gabriel y de los enemigos son engañosas y por momentos extrañas, sumado a que la cámara fija entorpece tanto la exploración como el combates.

Además, el ser un juego tan largo - que toma al rededor de unas 40 horas terminarlo por completo - le juega una mala pasada ya que termina siendo repetitivo. Las armas principales no varían por lo que exclusivamente tendremos los combos que se pueden hacer con la Cruz de Combate y las armas secundarias no aportan al dinamismo del gameplay. Sumado que, a momentos, los controles no son tan responsivos como deberían. Aunque si se compensa un poco con lo satisfactorio que es la progresión en el late game. Su dificultad está bien balanceada y puede llegar a ser un desafío completarlo en las más altas.

Por último, la gran variedad de enemigos y sobre todo de jefes, porque sí, a lo largo de la aventura nos enfrentaremos a muchos de ellos, es algo que le da una riqueza a la jugabilidad y ritmo de juego.

Conclusión:


Castlevania: Lords Of Shadow es un buen juego que pueden disfrutar tanto los seguidores acérrimos como los más nuevos que quieran adentrarse en este nuevo mundo. Al parecer los 13 años que cumplió no lo han hecho envejecer tan mal como esperábamos. Realmente hubo un amor al crearla estética de esta entrega que se refleja en cada nivel, estructura, criaturas, personajes y más.
Su historia es trágica y atrapante, pese a que Gabriel no es tan carismático como otros personajes de la saga, llegando a ser un poco olvidable, la aventura logra atraparnos lo suficiente, más aún con esos giros en la trama y debates hasta filosóficos tan bien escritos. Aunque esté lejos de ser el mejor Castlevania, sabe adentrarnos en una bellísima historia que tiene una atención al detalle que, una vez terminado, te puede llegar a sorprender.

Dejando a un lado los prejuicios que genera esta entrega, podemos notar el cariño y respeto que puso el estudio a este reboot. Quizás con una propiedad intelectual distinta o simplemente como entrega que se ambienta en un nuevo universo de la saga su recepción hubiera sido completamente diferente, y es que intentar deshacer todo lo que Castlevania significa es destruir una parte importantísima en la historia de los videojuegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib