Elden Ring: Shadow of the Erdtree - Errar el tiro
Reseñado por: Tom Castillo
Shadow of the Erdtree es un caso frustrante. Si bien es cierto que esta expansión logra cerrar varios de los cabos sueltos que ya exploramos en la reseña anterior, y resolver grandes vacíos del original; este abre más preguntas que las que responde, y vuelve a caer en los peores pecados que marcaron a Elden Ring. Zonas vacías, contenido claramente incompleto al contar con importantes omisiones, y un diseño frustrante que no se hace cargo de las críticas que le pesaron al end game del original, crean un escenario incómodo. Me es difícil no sentir SOTE como una accidentada y débil pieza incompleta más del puzzle por concluir que dejó la obra magna de FromSoftware. No es el cierre que esperábamos, o el parche que debería haber sido.
Para ser claro, SOTE mantiene generalmente la calidad del juego base, y expande bastante bien algunas aristas no resueltas de este. Las nuevas áreas son visualmente espectaculares, varias de sus nuevas legacy dungeons son buenísimas, y la OST es tan excelente como siempre. La dirección artística de los juegos de From jamás falla, pues es capaz de plasmar, sonora y visualmente hablando, settings genuinamente asombrosos. Por otro lado, Gravesite Plain o Belurat son áreas sublimes, que logran captar a la perfección el fascinante inicio de Elden Ring. Y he de ser honesto, jefes como Midra, Bayle, o la Divine Beast Dancing Lion son precisamente el espectáculo que deseaba ver en esta expansión.
No obstante, esta expansión gasta sus buenos momentos rápidamente, y siendo totalmente honesto, aunque alcanza los altos del título base, también cae en sus mayores abismos, empeorando sus peores pecados. No lo consideraría un DLC que vive al estándar que fijaron otros contenidos descargables anteriores de FromSoftware, y es una expansión que realmente no logra su cometido, es decir, expandir y dar un buen cierre a los cabos sueltos que dejó Elden Ring.
Dentro de este DLC, hay segmentos que reiteran aún más en el frustrante diseño del juego base, pensado en crear dificultad a través de elementos que solo podría tildar de brutales y malintencionados. Hay jefes que spamean ataques con nula posibilidad de esquiva debido a malas - y por momentos engañosas o plenamente incorrectas - hitboxes, con movimientos pensados en penalizar al instante ciertas acciones del jugador. Peor aún, para efectos de la inserción del DLC en la progresión del juego base, se infló considerablemente el daño y la vida de todos los enemigos, creando un pico de dificultad bastante molesto.
Ahora, sobre estas heridas se aplicaron algunas vendas, como los Scadutree Fragments y las mejoras a las Spirit Ashes, que aunque geniales en papel, se sienten como un pésimo intento de balance ante la acentuada dificultad de la expansión. De primeras, el balance de los contenidos descargables de FromSoftware jamás ha sido un problema, pues han logrado resolver su dificultad a través de un buen diseño de desafíos, y de una progresión sólida que vincula naturalmente el DLC con el juego base.
En este caso, comprendo que la razón detrás de estas inclusiones está en querer incentivar la exploración del jugador, y de quizás crear una progresión similar a la del título original dentro de la expansión; no obstante, el resultado de este extraño raciocinio es pésimo. Además de ser mejoras exclusivas de la expansión (sin uso en el resto del juego), estas se distribuyeron terriblemente a lo largo del mapa, estando presentes en lugares lógicos como dungeons o cruces de Miquella, como también siendo portadas por enemigos dentro del inmenso mundo abierto, o como “recompensas” esparcidas sin cuidado dentro de áreas vacías. Aún peor, al no haber un excedente de estos (y al estar algunas en lugares fáciles de olvidar), se crea una innecesaria fetch quest obligatoria dados los números inflados de SOTE.
Por otro lado, muchos de los jefes de esta expansión cuentan con un diseño hiper agresivo, que hace crujir la base jugable creada en la PS3 al requerir de una precisión y sistema jugable que no necesariamente ofrece Elden Ring. La culminación de todos estos factores crea momentos pésimos y francamente infumables, tanto así que me es difícil pensar en cómo la compañía que nos entregó encuentros tan memorables dentro de Elden Ring como Godrick o Morgott, es capaz de ejecutar tan pésimamente su fórmula jugable, ignorando todo lo que hacía de su sistema de combate algo desafiante y satisfactorio.
Aunque ejemplos de encuentros nefastos hay de sobra, uno que considero imperdonable es lo que ocurre con el jefe final del DLC. Este es pésimo, pues rescata y plasma todos los problemas anteriormente mencionados en un combate que se siente forzado, injusto, y hasta decepcionante, especialmente para quiénes esperábamos ver más del retorcido árbol genealógico de Marika en la expansión, o incluso para quienes tan solo esperábamos un combate memorable y divertido para dar un nuevo cierre al juego base. De hecho, vencer al que considero uno de los jefes más difíciles que ha creado FromSoftware tan solo te recompensa con los ítems de siempre (armas y armadura), y una ambigua cinemática de aproximadamente un minuto, que no cierra para nada el lore de Miquella o la aventura del DLC.
Peor aún, progresar dentro de las Tierras Sombrías no altera de manera significativa el juego base, pese a que tenía todo el sentido que lo hiciera. No hay nuevos diálogos, o reacciones a cualquier evento ocurrido dentro del DLC, y tampoco hay un nuevo final. Esta no es una omisión accidental, es más, fue una decisión concreta del diseño de esta expansión, y que nació del deseo de convertirla en una experiencia autocontenida. Aún así, los efectos de esta pésima decisión son palpables durante la experiencia, pues todo lo ocurrido en Shadow of the Erdtree y la historia de Miquella no se sienten importantes o relevantes dentro del juego, más allá de la supuesta importancia que la expansión les da dentro de su limitado submundo. Esta pésima decisión roba cualquier posibilidad de dar un real sentido a las historias que no fueron resueltas en Elden Ring, e insisto, tener un lore tan denso y no hacer nada con él, en la expansión que expande la historia de uno de los hijos más importante de Marika, es absurdo.
Ahora, no tendría problemas con esto si SOTE al menos lograra dar una conclusión satisfactoria a su propia historia, pero tampoco lo hace. Shadow of the Erdtree erró en ambos frentes. No hay conclusiones, solo preguntas y fragmentos de “respuestas” que demuestran lo peor del storytelling de FromSoftware. En detalle, la expansión se siente incompleta: hay preciosas zonas vacías, jefes importantes sin diálogo o cinemáticas, cuyo lore se siente torpemente pegado al canon ya establecido al no contar con un real desarrollo. Se reciclan nuevamente muchos jefes del juego base, como muletilla para intentar rellenar los vacíos en las nuevas zonas, e intentar conectar vagamente ciertos elementos.
Tener un cierre de la historia de Marika es algo valorable, y saber más de Miquella era necesario, pero ¿qué pasó con todos los demás personajes y vacíos que dejó la aventura original? ¿Por qué hay nuevos vacíos? Otros DLC de FromSoftware han logrado atar perfectamente las narrativas de sus títulos, ¿por qué esta expansión no pudo hacer lo mismo? ¿Acaso ese no era el punto de Shadow of the Erdtree? La minería de datos ha demostrado que mucho quedó en el tintero, y que nuevamente se pensó muy en grande, pese a las limitaciones logísticas y técnicas. Y en este sentido, saber que Shadow of the Erdtree será el primer y último contenido descargable se siente especialmente amargo. Elden Ring quedará incompleto.
Seré claro, discrepo con las reseñas de salida que tuvo. Shadow of the Erdtree no es comparable a The Old Hunters o The Ringed City. Está lejos de tener la consistente calidad e impacto que estos tuvieron para sus juegos. No es la obra maestra que vendió la prensa, y que pone un “perfecto cierre” a este importante título. Aunque hay buenos momentos dentro de esta expansión y una enorme cantidad de contenido nuevo en cuanto a armas, armaduras, builds, hechizos, y un buen puñado de zonas y enemigos que podrían justificar la compra para los fans más dedicados de la fórmula souls, no creo que a estas alturas el simplemente “tener más contenido” lo sea todo.
El principal problema de Elden Ring no era la cantidad de contenido, era la calidad de este, y el cómo el preciso diseño del título se caía a pedazos conforme llegábamos a la recta final. Que SOTE cometa estos mismos errores es inaceptable. Preferiría una expansión más corta, pero que mantenga la calidad y concrete lo que se supone iba a hacer según los tráilers.
De momento, esta expansión deja muchísimo que desear, al menos en comparación a otros contenidos descargables de la compañía, y en suma, carece de la asombrosa calidad a la que nos habíamos acostumbrado. Es más Souls, en su forma más mundana y bruta, nada más. Por esto mismo, no sé si correría a comprar Shadow of the Erdtree. Me es difícil recomendarlo debido al elevado precio que exige, y considerando los evidentes problemas que trae
Esos 40 dólares pueden comprar mejores experiencias, muchas incluso viniendo de la misma FromSoftware. Esperaría a la eventual versión definitiva, o a bundles que lo incluyan a precio rebajado junto al juego base, pues a todas luces, este no es el final que merecía Elden Ring.
No hay comentarios:
Publicar un comentario