Metal Gear Rising: Revengeance - Diez años de acción electrizante
Reseñado por: Tom Castillo
En resumen
Metal Gear Rising: Revengeance es uno de esos juegos que se quemó en mi memoria. Es una experiencia corta, pero cargada de acción frenética, con un OST brutal, una presentación única en su saga, y una historia absurda, intensa, extremadamente disfrutable y efectiva.
Es una joya de la 7ma generación, y merece el reconocimiento que ha tenido -en parte gracias a los memes- en estos últimos años. Quizás Lo único malo de este juego sea que siempre nos deja con ganas de más.
En detalle
Dejemos en claro algo inmediatamente, los primeros minutos de esta joya son una absoluta locura. Te encuentras con los tropos tradicionales de la saga Metal Gear, te reencuentras con el coprotagonista de Sons of Liberty, Raiden; y, vives, en cosa de minutos, una de las transformaciones más radicales en gameplay que ha tenido la franquicia de Metal Gear, pues, el sigilo pasó a segundo plano. El protagonismo ahora recae en la Katana Cibernética de Raiden, y la acción frenética que trae.
Rápidamente aprendes que, en lugar de un juego estratégico, Metal Gear Rising exige movimiento y agresividad, con un sistema de combate basado en cortar a tus enemigos, asestar poderosas combinaciones de ataques, y parrear ataques en cadena. Y tras solo unos instantes de pelear con cyborgs, aparece el Metal Gear Ray como jefe inicial. En ese preciso instante, para muchos es donde este juego les hizo click.
Lo que sigue es una pelea tan over the top que, honestamente, no puedo sino amar, pues en medio del espectáculo que implica pelear con literalmente un Metal Gear, Raiden se luce partiendo por la mitad al icónico tanque bípedo Ray. Una secuencia donde la banda sonora eleva y transforma el brutal momento, en una de las escenas más icónicas de la franquicia.
Este videojuego desarrollado por Platinum Games - reconocidos por Bayonetta y NieR: Automata- destaca en todos sus aspectos, pues a pesar de ser una experiencia corta, teniendo una duración de no más de 8 horas en su historia principal, sabe aprovechar sus elementos al máximo y capitaliza en cada uno de ellos al entender en cómo hacer un en cómo buen videojuego de acción. La historia es épica, y a la vez absurda. Balancea sus momentos más cheesy y over the top con historias profundas e incluso reflexivas sobre la política mundial. Además, su cast es memorable, y genera enfrentamientos genuinamente emotivos.
En cuanto a su banda sonora, esta es una mezcla entre las diversas variantes del Metal y la electrónica, que cuenta con una fuerte presencia de vocales que acompañan a la perfección el ritmo de su gameplay. Sin duda que logra enfatizar los momentos más tensos de cada pelea. Si tuviera que decidirme por algunas, estas serían "Hot Wind Blowing", "It Has To Be This Way" y "A Stranger I Remain". La OST es perfecta para un juego tan cargado de acción, e incluso, me he visto escuchando varias de estas excelentes canciones en mi tiempo libre.
Sin embargo, es un juego poco convencional para su franquicia madre, y ciertamente es uno que podemos considerar de nicho. Su énfasis en la acción frenética no viene gratis, y el disfrute de la experiencia será dependiente de tu capacidad de disfrutar el loop jugable que ofrece, el cual nos exige una coordinación y precisión propia de otros hack and slash como Devil May Cry o Bayonetta. Requiere cierta maestría de las bases jugables. En mi caso, Metal Gear Rising: Revengeance fue un juego que no logró captar mi atención de inmediato, diría que no fue hasta varias sesiones cuando logré realmente conectar con su gameplay.
En resumen, es un excelente juego que ofrece uno de los sistemas de combate más satisfactorios de la 7ma generación. Jugarlo es una gran experiencia, tanto por su historia, banda sonora, y jugabilidad; tanto así que, es de esos títulos que revisito hasta el día de hoy. Diría que mi único problema es que no puedo sino desear por una secuela de esta excelente entrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario