Shovel Knight - Clásico moderno
Reseñado por: Tom Castillo
En resumen
Tomando inspiración de los clásicos plataformeros de la NES/Famicom, Shovel Knight recrea esa nostálgica era tanto en estética, sonoridad y gameplay; y añade sobre estas fórmulas jugables una filosofía de diseño moderna. El resultado es quizás uno de los videojuegos más sólidos y divertidos que he probado.
Aunque originalmente era bastante corto, Yacht Club ha añadido tanto al juego base que, actualmente, es una de las compras más seguras que puedes hacer. Cuatro campañas completas, cada una con su gameplay e historia, además de un montón de divertidísimos modos adicionales, que en suma, lo convierten en un Must Play obligado para los amantes de lo retro y de los buenos videojuegos. Un verdadero clásico moderno.
En detalle
De todos los títulos que nos ha tocado revisitar, me alegra enormemente decir que Shovel Knight es uno de los que mejor ha envejecido, tanto así que, honestamente, me es difícil no afirmar que incluso ha mejorado en comparación a su lanzamiento inicial.
Siendo uno de las sorpresas que nos dejó la plataforma Kickstarter, que tanto indie logró financiar en la pasada década; este fue uno de los títulos insignia del cómo el crowdfunding puede convertir una semilla en un bosque. En 10 años, lo que originalmente fue un breve título indie, se terminó convirtiendo en una franquicia consolidada, con varios títulos a su haber, y con cameos en decenas de juegos (llegando hasta Smash Ultimate). Las razones del cómo y porqué son bastante claras cuando revisamos el detalle.
Primero tenemos que dejar algo en claro, Shovel Knight es un título cuya presentación no es nueva, pues apunta a recrear la experiencia de clásicos de la NES. Es un juego cuyas bases son simples, y de apuesta es aún más sencilla: contar una historia de "damisela en apuros" con algunos giros, donde el protagonista será un caballero que blande una pala, quien se embarcará en una emocionante aventura para rescatar a su querida e inseparable compañera "Shield Knight". La ejecución de esta historia no dura más de 7 horas, y es tan concreta y directa que es imposible perderse. Pero su gran sello distintivo está en dos áreas que resultan críticas: su impecable presentación en todo despliegue técnico, y su excelente gameplay, que rescata la simple perfección de una de las épocas doradas del gaming.
Partiendo con la jugabilidad: puedes saltar, golpear con tu pala, atacar en el aire (al más estilo del Tio Scrooge en Ducktales), y usar diversas magias. Este arsenal es utilizado al máximo durante los distintos escenarios, los cuales están diseñados bajo la misma filosofía que estrenó la saga Megaman, es decir, teniendo 8 escenarios diseñados bajo una gimmick de nivel y la temática del robot master (caballeros, en este caso). En medio de estos desafíos hay ciudades que visitar, donde podemos comprar mejoras para nuestro arsenal y hacer vida social con los NPCs, mini jefes que derrotar que vagan por un mapa interactivo (que sirve como nuestro selector de nivel), y etapas adicionales para poner a prueba nuestro "plataformeo".
Este loop jugable está muy bien balanceado, ya que presenta respetables desafíos, y no está interesado en castigarte, al contrario, opta por cambiar los sistemas de vidas por uno donde solo pierdes gemas al morir. Además, es muy fácil de aprender, pero premia bastante la maestría, pues todas las herramientas de Shovel Knight tienen más de un uso, y pueden ser utilizadas creativamente para superar algunos obstáculos. Hay desde proyectiles en arco que son efectivos para limpiar enemigos molestos, hasta magias que te permiten volar un poco en horizontal. Incluso, hay una pequeña mecánica de pesca, que es bastante más útil de lo que parece.
Sobre su presentación, tanto el pixel art como su diseño sonoro están tan bien cuidados y se ejecutan tan bellamente que resulta difícil pensar en algún otro juego que genere una primera impresión tan potente. Es una obra con una OST absurdamente buena, y un arte precioso. Hay bastante curiosidades en este apartado, dado a que fue creado para ser lo más fiel posible a los títulos de la NES, y se nota; Yacht Club da clases en este apartado.
Por último, su historia es simple, pero no por esto mala o mediocre. Todo lo contrario. El cast de personajes es memorable y rebosante de personalidad. El juego base no es tan bueno en sacar a relucir esto, pero sus expansiones han logrado profundizar muchísimo el potencial sembrado en 2014.
Sobre lo anterior, hay varios modos de juego adicionales, como un modo Co-op, un curioso juego de cartas llamado “Joustus”, y hasta un entretenido mini juego de peleas con "Shovel Knight: Showdown". Esta variedad se debe a que lograron superar su campaña de Kickstarter con creces, lo que permitió aún más su universo. Hasta el momento, han sacado tres campañas adicionales, cada una protagonizada por uno de los caballeros de “La orden sin cuartel”, y hay tanto contenido en cada una de ellas que, honestamente, merecen cada una su reseña por separado.
Es importante destacar que todas son excelentes, y muy variadas en su gameplay. “Plague Of Shadows”, se ha convertido en mi favorita por su bellísima y divertida historia, aunque las otras dos mantienen o incluso superan la calidad del juego base.
Es por esto mismo que no puedo sino recomendar encarecidamente Shovel Knight. Es un juego excelente, que solo se ha puesto mejor con el paso del tiempo. Aunque como recomendación, consigan la edición Treasure Trove, pues es la versión definitiva de este absoluto Must Play.
No hay comentarios:
Publicar un comentario