Early Game News

¡Firmes con el juego!

Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

OlliOlli - Sencillo, nostálgico y totalmente adictivo


Reseñado por: Aarón "Wafele" V.

En resumen


Desde que inicié Olliolli no pude evitar sentirme nostálgico. Esta simple y colorida aventura tiene aquella esencia de juego de navegador que tanto disfruté durante mi infancia. Por momentos revisitaba esas incansables horas donde no me importaba nada más que conseguir un puntaje perfecto. Que felices éramos con tan poco ¿no?

Estamos ante una aventura ideal para los amantes del Skate, o quienes lo hayan intentado alguna vez. Sin embargo, no hay que dejarse engañar por su amigable apariencia, pues detrás de su pixel art se esconde una experiencia desafiante con una curva de aprendizaje que más de una cana te sacará.

En detalle


Lanzado originalmente para la PS Vita en 2014, fue desarrollado por Roll7, un estudio pequeño de tan solo cinco personas. La desarrolladora partió originalmente creando juegos educacionales, donde se puede destacar uno para personas con TDAH llamado Focus Pocus. Sin embargo, ya les había picado el bichito de hacer algo propio. Es así como nace Olliolli, un adictivo juego de Skate que, en tan sólo cinco niveles nos logra dar una experiencia entretenida, pero exigente.

Y digamos que no se toman el tiempo de armar una narrativa o presentarnos al personaje. Sólo lees las misiones a completar para conseguir todas las estrellas, apretas "Start" y listo. Su jugabilidad hace el resto. 
Para quienes hayan jugado alguna entrega de la saga Skate de EA, estarán más que familiarizados con la mecánica de "dibujar" los trucos en el joystick. Sin embargo, este pequeño juego le agrega un nuevo desafío: un botón específico para caer los trucos. Esto se vuelve un reto aún mayor, ya que la puntuación de las líneas que hagas en barandas, pisos, escaleras y más, podrá verse completamente arruinada si no logras un aterrizaje perfecto. Para esto, el timing es crucial, por lo que deberás estar siempre preocupado de él, ya que no solo se aplica a los trucos de piso sino que también a los deslizamientos. Es esta pequeña mecánica la que logra convertir los niveles en algo totalmente desafiante y adictivo.

Si eres de los que puede pasar un nivel con las estrellas mínimas, no tendrás mayores complicaciones para terminarlo en cuatro horas o menos. Sin embargo, son los más perfeccionistas quienes sufrirán con este juego, ya que, a medida que avanzamos de etapas -cada una con su estética bastante llamativa-, los desafíos irán aumentando en su exigencia y los escenarios serán más complicados. La duración de cada etapa es corta, incluso terminarlas puede convertirse en una tarea que no te quitará más de cinco minutos cuando te acostumbras al ritmo de juego. Lo que extiende considerablemente las horas de juego, es el querer completarlos al máximo junto con sus desafiantes "versiones pro".

Uno de los puntos que hace tan encantadora su dificultad, es la rapidez que tiene su gameplay, la que llevará tus reflejos al límite y en donde cada acción deberá ser calculada casi milimétrica para poder avanzar. Su curva de aprendizaje no es del todo amable, pero se sostiene con una dificultad bien equilibrada. Es decir, tan solo dependerá de tus propias habilidades o de cuantas veces quieras volver a intentar un mismo nivel.

Quizás uno de sus puntos más débiles sea la poca recompensa que tiene hacia los jugadores, porque completas el nivel, sus misiones, desbloqueas la "versión pro" de cada etapa y listo. No hay personalización, objetos raros o algo que te haga querer seguir intentándolo una y otra vez más allá de tu propia terquedad o la necesidad de desafiarte a ti mismo. Ni siquiera cuenta con una pequeña cinemática o pantalla que te diga que terminaste el juego o algo similar. Aunque comprendo totalmente la ausencia de estos elementos ya que -como mencionamos anteriormente- es un juego que se hizo tan solo por cinco personas, y para una plataforma en específico que -digamos- no se caracterizaba por su sobresaliente potencia. Exigirle más sería hasta un poco injusto.

Debo aplaudir la preocupación que hay en cada animación, escenario único, sonidos del skate e incluso de su soundtrack que es bastante digno. Se nota que es un trabajo hecho con amor, no por nada fueron merecedores del premio BAFTA a "mejor juego deportivo".

OlliOlli es un must play seguro. No tiene mayores pretensiones y te hace pasar un buen rato durante las largas sesiones que te puede llegar a enganchar. Tampoco es de esos juegos que visitas cuando quieres desestresarte, sino es de esos en los que buscas desafiarte a ti mismo, o en los que te dices "sé que puedo hacerlo mejor". Actualmente lo encontramos en diversas plataformas, por lo que recomendamos darle una oportunidad a esta joyita oculta del 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib